En esta guía te mostraremos cómo comprar en Alibaba, una gran plataforma mundial en donde se encuentran proveedores y fábricas a las que puedes comprar varios productos.
Debes tener en cuenta que Alibaba no es un sitio web para compras personales como son otro tipo de plataformas de ventas web.
En esta web se encuentran empresas, importadoras mundiales, comerciantes y productos específicamente para importar y comercializar en cada país. Es una plataforma de tipo business to business (comercio entre empresas) que forma parte de Alibaba Group, fundado en 1999.
Este grupo también es dueño de Aliexpress y TaoBao, es una empresa tan grande que produce una gran cantidad de dinero al año, mucho más que Amazon y Ebay. Es una empresa China, pero no solo funciona para ese país, está disponible para todo el mundo.
Ventajas de comprar en Alibaba
- Es una gran vitrina mundial en donde las fábricas y proveedores pueden mostrar sus productos al mundo.
- Se encuentran todo tipo de proveedores y fábricas destinadas a la venta de diferentes productos.
- Cada fábrica o proveedor cuenta con diferentes departamentos de ventas para poder atender clientes extranjeros con intermediarios.
- Las fábricas tienen una certificación para los procesos de producción e instalaciones, cada producto que se ofrece es de la mejor calidad.
- Alibaba no funciona como intermediario ni proveedor, es solo una gran vitrina digital con miles de opciones para elegir.
- Es una forma más sencilla y segura de encontrar proveedores responsables y productos de excelente calidad que buscándolos en buscadores tradicionales.
- Eficiente para buscar sitios especializados para importar productos y poder venderlos en tu país.
Quiénes pueden comprar en y qué se puede comprar en Alibaba
Cualquier persona se puede registrar y comprar en Alibaba. Los proveedores tanto de china como de otras partes del mundo abren sus puertas para vender a cualquiera que lo necesite. No es necesario, ni hace diferencia alguna si tienes una empresa pequeña o grande o si eres una persona natural.
Lo único que buscan las fábricas y proveedores es que el negocio sea bueno y a largo plazo. De esta forma no es necesario manejar una empresa popular, basta solo con tener un trato de ganar-ganar para ambas partes. Puedes comprar desde cualquier parte del mundo.
En cuanto a los productos que se encuentran en esta web hay una extensa variedad, encontrarás cualquier cosa que necesites. Los productos y servicios que más se encuentran en esta web son:
- Electrónica general de Japón, China y Taiwán
- Calzado chino
- Artículos de decoración de todas partes del mundo
- Alfombras de alta calidad de India y Bali
- Juguetes inflables y de madera
- Maquillaje
- Ropa
- Materias primas para varios tipos de industrias
- Maquinaria de última generación y alta tecnología
- Todo lo necesario para fiestas y épocas del año
- Artículos de jardinería
- Grifería en general
- Accesorios para mascotas
- Muebles o artículos para construcción y decoración de hogares
También se pueden hacer tratos para comprar pocas cantidades de productos pero suelen ser generales y no personalizables.
Es decir, en caso de querer poner el logo de tu empresa en alguno de los artículos no podrás hacerlo. Es una buena forma para iniciar tu comercio y probar el mercado en caso de tener poco dinero de inversión para comenzar.
Cómo comprar paso a paso
Al igual que con cualquier proveedor web los pasos a seguir son los mismos y se generalizan en registrarse, completar el perfil, buscar lo que deseas comprar, hablar con los proveedores, escoger el producto final y comprar.
Paso 1: Registro
Para registrarte lo primero que debes hacer es ingresar al sitio web de Alibaba y buscar la pestaña de registro. Será imposible contactar con proveedores si no estás registrado pero puedes navegar por la web y ver los productos. Sigue los pasos para el registro y una vez los completes te llegará un mail de confirmación.
Paso 2: Perfil
Una vez confirmas tu registro hay que llenar el perfil de comprador, debe ser lo más completo que se pueda. Mientras más información pongas más posibilidades hay que los proveedores confíen en ti y respondan tus solicitudes. Si puedes verificar tu cuenta tendrás varias ventajas comenzando por mejor comunicación con los proveedores.
Solo llena de forma sincera la información que te irá pidiendo la web, si no dejas ningún espacio libre mucho mejor. Cuando termines de completar tu perfil de comprador será comento de buscar el producto que necesites.
Paso 3: Buscar productos
Para buscar lo que deseas debes ir al Home de Alibaba, es recomendable que se use siempre el sitio en inglés. Generalmente, si pones el sitio en español no tendrás buenos resultados en las búsquedas ya que las traducciones de los productos no suelen ser buenas.
Recuerda que es un web de proveedores a nivel mundial así que es más eficiente hacer toda la comunicación en inglés. Si no conoces mucho el idioma o se te dificulta escribirlo lo mejor es hacer uso del traductor de Google para que encuentres los productos y te comuniques bien.
Pon la palabra en inglés en el buscador y da clic en Search, otra página cargará y tendrás tus resultados de búsqueda. Para hacer una búsqueda más específica puedes filtrar los resultados de búsqueda por diferentes criterios como:
- País o zona
- Material de fabricación
- Proveedores Gold (los mejores proveedores de la web)
- Proveedores Trade Assurance (disminuye el riesgo de estafa)
Paso 4: Elige al proveedor
No pierdas el tiempo con proveedores que tengan una baja tasa de respuestas. En la parte derecha de su ficha de proveedor se puede ver un número que dice Response Rate. Si tiene menos de un 60 o 70% de tasa de respuesta lo mejor es que los deseches y elijas a otro.
Conoce la página de productos y sus impuestos
Al comprar en Alibaba si haces clic en los títulos azules al lado de las fotografías accederás a las páginas de productos. Verás los detalles que necesitas saber de forma rápida, las especificaciones técnicas, modelos, lugar de origen, empaque y cosas como:
- Orden mínima (MOQ): Es la cantidad mínima que acepta vender el proveedor, es una cantidad que varía entre proveedores y puede ser negociable.
- Precio de Referencia (FOB): No siempre es un precio real y debes tener cuidado con esto, algunos proveedores ponen un valor muy bajo solo para que los contactes. El FOB es el incoterm Free On Board, el proveedor dará la mercancía lista para exportarse en el puerto que hayan acordado previamente y los fletes corren por tu cuenta.
- Formas de pago (payment): Transferencia bancaria de cuenta a cuenta, generalmente es un 30% al inicio y 70% al terminar la producción o 100% por adelantado. En algunos casos el proveedor puede cobrar un impuesto (Fee) equivalente al valor que les cobra el banco local por las transacciones.
Algunos trabajan con Paypal, en estos casos pueden cobrar un 5% más como cargo de comisión de Paypal. También se puede pagar con Western Union pero no es recomendable ya que los giros llegan a una persona natural y pueden ser una forma de estafa.
No quiere decir que todos los proveedores sean estafadores pero, lo mejor es usarlo solo con proveedores que ya conozcas y haya una buena relación comercial.
No lo uses con proveedores que no conoces y mucho menos para comprar equipo electrónico como teléfonos móviles o ropa de diseñador.